OPCIONES DE VICEPROVINCIA
2011-2014
Queridos hermanos, Paz y Bien:
El documento que presentamos a continuación es fruto de un trabajo de reflexión trazado desde el trienio anterior y que fue aprobado por la mayoría de los hermanos en el XI Capítulo Viceprovincial que acabamos de celebrar. Es la orientación y referente viceprovincial y un valioso instrumento que nos ayudará a elaborar nuestro Proyecto viceprovincial, local y personal.
Fijemos nuestra mirada en cada una de las propuestas aprobadas para que las podamos llevar a la práctica durante este trienio. Recordemos con sencillez y esperanza el compromiso de renovación constante de nuestra Orden en sus orígenes y actualicemos en nuestra vida personal y fraterna este compromiso carismático de renovación continua. Es una bonita posibilidad la que nos planteamos en este tiempo, que va desde la renovación de nuestra espiritualidad, pasando por la necesidad de una formación Permanente que nos abra horizontes, hasta desembocar en la misión concreta con los necesitados de nuestro mundo. En otras palabras, lo que buscamos sencillamente como hermanos Menores es ser significativos en este mundo que nos desafía.
Acojamos con generosidad y empeño lo que Dios nos propone como Proyecto para nuestras vidas. Hagamos una relectura pausada de las orientaciones, apliquémoslas a nuestra realidad viceprovincial, local y personal.
Fraternalmente,
Hno. Vicente Quisirumbay
Ministro Viceprovincial
ORIENTACIONES DEL XI CAPÍTULO VICEPROVINCIAL
PARA EL TRIENIO 2011-2014
Las propuestas y sugerencias que presentamos a continuación, han sido aprobadas por el XI Capítulo Viceprovincial, dado en San Rafael - Quito, en la casa de espiritualidad “La Inmaculada” el día miércoles 9 de noviembre de 2011.
I. PROPUESTAS
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DE LA FRATERNIDAD
Vivencia y Espiritualidad de la Fraternidad
1. El Capítulo Viceprovincial aprueba reavivar la experiencia de Dios y de oración en cada Fraternidad de nuestra Viceprovincia.
Mediaciones:
- Retiros, oración personal, Liturgia.
- “Día de la Fraternidad”.
- Proyecto Comunitario de Vida y Proyecto Pastoral.
Animación de la Viceprovincia
2. El Capítulo Viceprovincial aprueba que el Ministro Viceprovincial y los Guardianes tengan como prioridad la animación de la Viceprovincia y de las Fraternidades locales.
Viceprovincial
- Visitas frecuentes a las fraternidades. Con su presencia y orientación sea un signo de ánimo para cada uno de los hermanos.
- Revise el Proyecto Comunitario de Vida y el Proyecto Pastoral de cada fraternidad.
- Sea el primer animador de la conversión personal y pastoral.
Guardianes
- Sean los primeros animadores de la vida espiritual de la Fraternidad.
- Convoquen a Capítulo Local, mínimo cada dos meses.
Presencia Capuchina en lugares marginales
3. El Capítulo Viceprovincial aprueba que en una de las actuales fraternidades, además de los hermanos entregados a la misión de dicha fraternidad, haya al menos otros dos hermanos dedicados directamente, a tiempo completo, al servicio de los más pobres y abandonados de la sociedad.
- Sea un Proyecto Viceprovincial a fin de garantizar la continuidad.
- Favorecer la pluralidad de inserción y de servicios.
- Los hermanos formandos, especialmente los postnovicios, puedan pasar largas temporadas de experiencia fraterna y apostólica”.
PASTORAL Y FORMACIÓN CON LAICOS
Proyecto Pastoral con los Laicos
4. El Capítulo Viceprovincial aprueba y considera prioritario elaborar el Proyecto Pastoral con los Laicos a fin de realizar la evangelización y el servicio en nuestra sociedad y en la Iglesia.
- Según las orientaciones de Aparecida, Conferencia Episcopal Ecuatoriana y Plan de Evangelización de la Viceprovincia.
- Pastoral en Equipo, articulada con la Diócesis y Parroquia, Consejos Pastorales de Laicos.
- Considere las distintas realidades pastorales de la Viceprovincia: Misionera; Parroquias; Centros de Formación; Iglesias de culto; Instituciones Educativas y de Salud.
Centro de Formación y Espiritualidad de Laicos
5. El Capítulo Viceprovincial aprueba crear un Proyecto de Formación integral de los Laicos que garantice el seguimiento y acompañamiento.
- Equipo que dé continuidad al Proyecto.
- Cultive la espiritualidad laical y una formación actualizada, que llegue también a los jóvenes
- Los Laicos sean sujeto de su propia formación
- La formación sin duda tendrá impronta capuchina debiendo garantizar la autonomía de los Laicos.
- Programa de Formación sistematizado a fin de que pueda ayudar a las fraternidades de la Viceprovincia.
FORMACIÓN
Formación Permanente
6. El Capítulo Viceprovincial aprueba que el Ministro Viceprovincial y la Comisión de Fraternidad y Espiritualidad asuman la tarea de dinamizar la Formación Permanente de los Hermanos.
- Al inicio del trienio la Comisión presente el Plan formativo a realizarse en los próximos tres años, a través de: Retiros, Reuniones Zonales, Asambleas y Semana de Formación Permanente.
- Tenga también por cometido importante la tarea de reflexión y servicio a los hermanos de la Viceprovincia en los nuevos retos que se presentan a nuestra identidad carismática y presencia en el mundo.
- La formación Permanente tiene que ver directamente con el cómo de la evangelización y transmisión de la fe.
- Reuniones periódicas para reflexionar y orar sobre las situaciones de Iglesia y Sociedad desde nuestro carisma y compartirlo con los hermanos.
- Téngase en cuenta a los hermanos de la Viceprovincia y a quienes han realizado cursos específicos.
Directorio de Formación Inicial
7. El Capítulo Viceprovincial aprueba el “Directorio de Formación Inicial”.
La formación requiere:
- Fraternidades formadoras en equipo.
- Preparar Formadores para el relevo de los hermanos.
- Estabilidad de los hermanos responsables de la formación.
- Dedicación específica a este ministerio.
- El Consejo Viceprovincial y la Comisión de Formación revisen los contenidos y el lugar más conveniente para la formación de los Hermanos postnovicios. Tengan en cuenta las orientaciones del Directorio y la reflexión iniciada a nivel de la CCA.
Reestructurar la pastoral vocacional
8. El Capítulo Viceprovincial aprueba y considera tarea prioritaria la reestructuración de la Pastoral Vocacional de la Viceprovincia.
- Reestructuración integral dado el momento de fuerte cambio socio-religioso.
- Tener un ideario de la vocación ante contraste y crisis de nuestra sociedad.
- Realizada a nivel diocesano e intercongregacional.
- Colaboración de los Laicos.
- Acoger y acompañar en nuestras fraternidades a jóvenes con inquietud vocacional.
- Propuesta vocacional en el medio universitario.
II. SUGERENCIAS
Celebración de los 25 años del Martirio de Mons. Alejandro y Hermana Inés
1. El Capítulo Viceprovincial aprueba y encomienda al Consejo Viceprovincial la celebración de los 25 años de la muerte martirial de Mons. Alejandro y Hermana Inés, en las Fraternidades de la Viceprovincia.
Lema: “El martirio aventura de Evangelio”
Sea un año para cultivar la memoria viva, la reflexión y la celebración del símbolo y profecía del martirio.
· Celebraciones, reflexiones, retiros, material, etc.
· Contar con la cooperación de los Laicos.
· Con proyección vocacional
Dar a conocer las figuras de Mons. Alejandro y Hermana Inés.
· La exposición fotográfica de sus vidas recorra nuestras presencias y sea motivo para celebrar y exponer temas en torno a la vida misionera.
Colaborar en la celebración de los 25 años con la Iglesia de Aguarico, Hermanas Terciarias Capuchinas, Laicos, Instituciones, Fundación “Alejandro Labaka”, etc.
Compromiso de Misión ad Gentes
2. El Capítulo Viceprovincial aprueba el compromiso de fortalecer la Misión “ad gentes” e “inter gentes” en la Iglesia de Aguarico y, en la medida de lo posible, colabore con la misión de Guinea Ecuatorial.
- Dar sostenibilidad a la misión con una sólida formación y espiritualidad de los hermanos, al estilo de Alejandro e Inés y los Hermanos misioneros que nos precedieron.
- Procurar que nuestra misión “ad gentes” e “inter gentes” se viva en minoridad.
- El Consejo Viceprovincial vea lo más conveniente según la situación de la Viceprovincia y el número de hermanos.
Equipo Misionero para la Pastoral Indígena en la Iglesia de Aguarico
3. El Capítulo Viceprovincial aprueba el compromiso de colaborar como Viceprovincia en el Equipo misionero itinerante e intercongregacional para la Pastoral Indígena entre las Minorías de la Iglesia de Aguarico.
- Fortalecer nuestro compromiso de misión “ad gentes” en Aguarico formando parte del equipo misionero itinerante entre las minorías y entre los indígenas.
- Conocer y adaptarse a la cultura indígena requiere de tiempo y continuidad para la misión pastoral.
- El Proyecto es responsabilidad y creación de la Iglesia de Aguarico.
- Se sugiere la integración de Laicos que puedan ayudar a la continuidad, asumiendo la movilidad y cambio de personas, sobre todo de Religiosos-as.
Cuidado de la Creación
4. El Capítulo aprueba que las fraternidades de la Viceprovincia se comprometen a cuidar y convivir fraternalmente con la creación
- La Comisión de “Justicia, Paz y Ecología” elabore y comunique el respectivo programa, que promueva la conciencia y formación en cuanto a la ecología y la práctica de la misma.
- Conocer el próximo Foro Mundial sobre el “calentamiento global” en Brasil y la participación en él de la Familia Franciscana.
- El compromiso ecológico lleva a un cambio de vida: solidaridad, decrecer y crecer que sea para bien de todos.
- Realizar acciones concretas que favorezcan el cuidado de la naturaleza: reciclaje, reforestación, limpieza, salubridad, etc.
Comentarios potenciados por CComment