PROYECTO DE VIDA
DE LA CUSTODIA DE ECUADOR
“Caminando y Creciendo Juntos”

Con el inicio del 2015, comenzamos este nuevo trienio en la fraternidad donde se nos ha pedido vivir nuestra vocación.
En el Consejo hemos visto la importancia de continuar con el proyecto emprendido y trabajado en el trienio anterior por todos los hermanos. Daremos continuidad a este Proyecto de la Custodia: “Caminando y creciendo juntos”, que todos los hermanos acordamos desarrollar hasta el año 2020.
En el trienio pasado, con la participación de todos los hermanos, se trabajó en elaborar, tomar conciencia y apropiarnos de los cuatro grandes ejes que mueven nuestra vida:
- Espiritualidad y Vida Fraterna.
- Formación Permanente e Inicial.
- Apostolado y Misión.
- Economía y Administración de Bienes.
Este año nos toca fortalecer en la práctica cada uno de estos ejes.
Para que no se quede en el mero papel, como un bonito documento ya elaborado y nada más, es necesario que todos los hermanos nos impliquemos en esta tarea y pedimos tanto al responsable de cada comisión como a cada guardián, que pongan en práctica en la fraternidad local este proyecto, convocando al diálogo y a la reflexión periódica tanto a los hermanos de la fraternidad local como a los hermanos que forman parte de las comisiones.
En la mayoría de los hermanos hay una valoración al proyecto porque como han expresado algunos de ellos: “este trabajo fue realizado por todos los hermanos. No ha sido un proyecto impuesto, sino que ha sido muy consensuado y elaborado por todos los hermanos”. Sin embargo se reconoce que el proyecto faltó llevarlo a la práctica, sobre todo, a la hora de plasmarlo en las fraternidades locales.
Pedimos a los guardianes que se impliquen de lleno en la tarea hermosa, delicada y difícil de animar a su fraternidad local, aprovechando todos los medios que estén a su alcance para llevar a la práctica nuestro proyecto de vida.
De igual manera en las comisiones y sobre todo en sus coordinadores dejamos la responsabilidad directa de que dinamicen su tarea de manera práctica. Ante cualquier inquietud sobre algún tema que tenga que ver con alguna comisión, son los responsables de cada comisión los llamados a dar respuesta a las inquietudes de los hermanos., tanto de manera personal, en la fraternidad local, como en la Custodia. Esto permitirá que el Custodio tenga tiempo y espacio suficiente para dedicarse a la tarea prioritaria de animar a los hermanos, a los guardianes y a la fraternidad local.
Vemos también, la necesidad de retomar el proceso que llevamos, poniendo el énfasis en la apropiación personal y fraterna de este proyecto, tanto del hermano como de la fraternidad local.
Para lograr este objetivo, ya desde el inicio de este trienio vamos a fortalecer las comisiones encargadas de dinamizar cada eje del Proyecto, animando a los guardianes y acompañando directamente a las fraternidades en la creación, reformulación o actualización del proyecto comunitario de vida.
Las zonales de enero las hemos suprimido para que cada fraternidad local pueda reunirse de manera sosegada y todas las veces que lo necesiten con el fin de elaborar su “Proyecto Fraterno”. Para empezar proponemos un discernimiento en cada fraternidad para sugerir el Guardián, que será luego nombrado por el gobierno de la Custodia. Esta primera tarea debe estar definida hasta el 10 de enero.
Queremos que enero y febrero sean los dos meses en que quede elaborado el Proyecto Comunitario de la fraternidad, el mismo que será revisado por el Custodio y el Asesor del ^Proyecto, en su paso por las fraternidades durante los meses de marzo y abril de 2015. Durante enero y febrero el Custodio visitará algunas fraternidades.
Este tiempo será también un espacio oportuno para que los miembros de las comisiones se reúnan y planifiquen las actividades que van a realizar durante este año y trienio, en relación con el proyecto de la Custodia.
En vista de lo obtenido, vemos conveniente alargar un tiempo más la primera etapa del proyecto para lograr un mayor acercamiento a las metas propuestas, antes de iniciar la etapa siguiente, que trabajaremos en el 2016 y 2017, del presente trienio.
Las Comisiones se reunirán a mediados de enero, en la Curia de Quito, para retomar el Proyecto, la evaluación del 2014 y hacer la programación de actividades para el 2015.
14 y 15 de enero: Comisión de Apostolado y Misión.
16 y 17 de enero: Comisión de Formación Inicial.
18 y 19 de enero: Comisión de Espiritualidad, Vida Fraterna y Formación Permanente.
18-19 de enero(Guayaquil)20 de enero (Quito): Comisión de Economía y Administración de Bienes.
Visita del Custodio a las fraternidades.
11-13 de enero. Visita a Fraternidad del Postnoviciado.
23-28 de enero. Visita a Fraternidad de Nuevo Rocafuerte.
30 enero-7 de febrero. Visita a la fraternidad en Tabio y escrutinios del noviciado común con ministro de Colombia, Venezuela, Puerto Rico y Ecuador.
19-22 de febrero. Continúa visita del Custodio a otras fraternidades.
Asamblea del Vicariato de Aguarico .
9-13 de febrero. Participa el Custodio. (Coca)
Ejercicios Espirituales
23 al 27 de febrero. (San Rafael).
Reunión de Guardianes.
28 de febrero y 1 de marzo. (San Rafael).
Será un momento propicio para dialogar sobre el servicio de la animación fraterna y el rol de guardianes que están llamados a asumir en el Proyecto de la Custodia, dentro de la fraternidad local.
Visita del Custodio y el asesor del Proyecto a las fraternidades :
3-5 marzo: Guayaquil.
6-8 marzo: Playas.
9-11 marzo: Portoviejo.
7-8 abril: Guayacán.
11-12 abril: Rocafuerte.
13-14: abril: Coca.
16-17: abril: Ibarra.
18-19: abril: Quito Sur.
20-21: abril: Quito Norte.
Durante los meses siguientes el Custodio continuará las visitas, dialogando con los hermanos en las fraternidades.
Semana de formación permanente.
11 -17 de mayo. (Quito-San Rafael)
Nos dedicaremos a profundizar el CPO que trata sobre: “La gracia de trabajar”.
Reunión de todas las Comisiones:
18 y 19 de mayo. (Quito-San Rafael)
Tiempo para revisar el proceso de cada comisión y reajustar sus programaciones, a la luz del informe obtenido por el Custodio en las visitas que se realizaron para la reorientación del Proyecto Comunitario en cada Fraternidad.
Reuniones Zonales de octubre:
15 y 16 de octubre: Zonal Costa. (Guayaquil).
20 y 21 de octubre: Zonal Oriente. (Coca).
22 y 23 de octubre: Zonal Sierra. (Quito).
Asamblea y evaluación del Proyecto de la Custodia:
23-27 de noviembre. (Quito-San Rafael)
Reunión de Comisiones para programar el 2016
27-28 de noviembre. (Quito-San Rafael).
Hermanos, este programa no está completo, es tentativo, porque aún falta que las comisiones se reúnan, planifiquen y hagan el cronograma de sus actividades y proyecciones durante el año y trienio. A lo largo del camino les iremos presentando otras fechas y actividades de cada comisión para irlas incorporando en nuestra vida personal y fraterna.
Así mismo la comisión correspondiente se hará cargo de proponer y llevar a la práctica los acuerdos y propuestas del último Capítulo de la Custodia
Para finalizar quiero recordarles que este proyecto es parte de la memoria y los sueños que llevamos como Custodia de Ecuador. Que lo sigamos soñando y trabajando cada día.
Pongámonos bajo la guía del Espíritu Santo y bajo la protección de nuestra Madre María empecemos este nuevo año y trienio.
Hno. Custodio y Hnos Consejeros.
(*). Este programa aún necesita ser completado, hasta que todas las comisiones se reúnan. Pero las fechas establecidas hasta el momento son ya definitivas, para que respetando las fechas señaladas, los hermanos y las fraternidades planifiquen sus actividades. Con todo, si hubiese algún cambio se comunicaría con el tiempo suficiente.
Comentarios potenciados por CComment